Mujeres al recate del planeta

Día mundial de las mujeres y el medio ambiente

El Día Internacional de las Mujeres es un momento interesante para recordar la lucha constante por la igualdad y la participación activa de las mujeres en todos los ámbitos de la sociedad, especialmente en el cuidado del medio ambiente y la equidad social. 

La comunicación comprometida con el desarrollo sostenible tiene un papel crucial en la promoción de los derechos de las mujeres y en reconocer su impacto en la construcción de un futuro más equitativo y sostenible

Empoderamiento femenino desde la comunicación enfocada en sostenibilidad

Las mujeres han emergido como líderes clave en la promoción de prácticas responsables con el medio ambiente y la equidad social. 

Por eso, la comunicación comprometida no se limita a transmitir información, sino también a impulsar cambios significativos en la sociedad

Se trata de destacar historias y logros en el ámbito del ODS 5, brindando visibilidad a sus esfuerzos e inspirando a otros a seguir e ir más allá, con iniciativas que destacan por amplificar voces femeninas. 

El informe más reciente sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible, de 2023, indica que los avances en este objetivo transversal aún son muy lentos en la mayor parte de las regiones del mundo. 

A través de campañas impactantes, la comunicación comprometida con la sostenibilidad también ayuda a sensibilizar sobre la interconexión entre las desigualdades de género y los desafíos medioambientales. 

Mensajes en acción: la campaña que informa, transforma y revoluciona

Un claro ejemplo de esa conexión es la promoción de productos menstruales reutilizables; que se enfocan tanto en garantizar la equidad como en reducir significativamente el impacto ambiental. 

Las estimaciones indican que una sola persona puede utilizar entre 5000 y 15000 productos menstruales de un solo uso a lo largo de la vida, los cuales abarcan en vertederos junto con otros residuos plásticos. 

El impacto medioambiental de todos estos productos, que contienen más del 90% de plástico entre la mezcla de materiales sintéticos de compresas o tampones y envoltorios, aplicadores, etc., es enorme, debido a que resultan difíciles de reciclar y acaban en vertederos o incinerados. Incluso en muchos casos, cuando no hay un sistema integrado de recolección de residuos, los productos menstruales de un solo uso acaban en ríos, playas y bosques. 

A pesar de todo esto, generar menos impacto ambiental tiene un costo más alto y no todas las mujeres pueden permitírselo. Para abordar el desafío, algunos gobiernos están impulsando medidas que permiten reducir el costo y contribuir a eliminar la pobreza menstrual, distribuyendo productos reutilizables como la copa, compresas y bragas lavables.

Aunque la sustentabilidad tampoco se da por hecho por el solo hecho de utilizar estos productos, el impacto de los productos reutilizables es mucho menor sí se eligen los métodos adecuados para su mantenimiento (lavado, detergente y secado después de cada uso). 

Derribar barreras culturales que limitan el acceso a información vital sobre la salud menstrual, es uno de los aspectos fundamentales para brindar un acceso seguro a productos más sostenibles; es allí donde la comunicación comprometida con el desarrollo sostenible desempeña un papel fundamental.

Un enfoque único en marketing y comunicación representa un compromiso ineludible para impulsar las voces femeninas, promoviendo la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y niñas. 


Subscribe to our newsletter!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *