La felicidad y el bienestar son componentes esenciales de una sociedad próspera y equitativa, aún cuando alcanzarlos no sea siempre un objetivo de agenda o estratégico.
Esta semana se presentan tres celebraciones internacionales significativas en la comunicación comprometida con el desarrollo sostenible:
- El 20 de Marzo, Día Internacional de la Felicidad. Una celebración aprobada en 2012 por la Asamblea General de la ONU para poner de relevancia la importancia de la felicidad como aspiración de los seres humanos.
- El 21 de Marzo, Día Internacional de los Bosques. También reconocido en 2012 por la Asamblea General de la ONU e impulsado por FAO, con la finalidad de rendir homenaje a la importancia de todo tipo de bosques para el bienestar.
- El 22 de Marzo, Día Mundial del Agua. Celebrado desde 1993, para rendir homenaje al recurso, pero sobre todo, a fomentar medidas para su gestión eficiente.
La felicidad es un concepto subjetivo, incluso su definición varía incluso entre culturas, pero sin lugar a dudas, la felicidad está intrínsecamente ligada al bienestar.
Por lo tanto, asegurar los servicios ecosistémicos de los bosques y el agua es esencial para favorecer el bienestar y la felicidad lo que los transforma en algo más que una meta personal.
Promover la felicidad y el bienestar es un asunto colectivo y un aspecto crucial en la construcción de organizaciones y marcas con impacto positivo.
Reflexionar sobre cómo incorporar la felicidad a los objetivo estratégicos es, al mismo tiempo crear un mundo mejor para todos y establecer conexiones más profundas con los usuarios, a través de mensajes que inspiren y generen una conexión emocional genuina.
Innovación para la paz
Los bosques y el agua son recursos fundamentales en la salud del planeta y el bienestar de quienes lo habitamos. Las prácticas que permiten protegerlos y conservarlos no sólo repercuten en una producción más eficiente, sino que promueven la concienciación para lograr un bienestar sostenible.
La innovación está revolucionando la producción y permite también conocer el estado de los recursos naturales en tiempo real incluso en los sitios más remotos. De esto trata este año el tema de la celebración en torno al Día Internacional de los Bosques, enfocándose en las soluciones para realizar monitoreo forestal y controlar cómo están impactando las acciones de restauración de estos valiosos ecosistemas.
Los bosques contienen más del 50% de las reservas mundiales de carbono en suelos y vegetación, por lo tanto son un elemento clave en la reducción por compensación de emisiones. Gracias a las cuencas hidrográficas forestales y los humedales tenemos acceso al 75% del agua potable a nivel mundial.
Cuando el agua escasea, está contaminada o las personas tienen acceso desigual a ella, las tensiones aumentan y escalan, dejando tras sí un gran impacto en el bienestar, y es en eso que se enfoca el tema de este año en relación al Día Mundial del Agua.
Promover acciones en torno al agua y los bosques, impulsando la armonía, la prosperidad y la resiliencia, pueden también crear un efecto en cascada con saldo positivo.
Una estrategia inteligente para diferenciarse y competir
La comunicación comprometida con el desarrollo sostenible es una estrategia inteligente en la que involucrar aspectos alineados a estos tras tres celebraciones.
Los consumidores modernos valoran cada vez más el compromiso social y medioambiental de las marcas, por lo que están cada vez más dispuestos a apoyar a las que muestran un impacto positivo para la sociedad y el bienestar.
Una comunicación auténtica sobre las iniciativas sostenibles construye reputación y fidelidad del cliente, lo que también puede abrir oportunidades de negocio en nuevos segmentos del mercado.
Como experta en el sector, te aseguro que integrar la sostenibilidad en la estrategia de marketing y comunicación es una inversión inteligente para impulsar la competitividad.
Adoptar prácticas de comunicación que aporten valor a las acciones en responsabilidad social vinculadas a la felicidad es una forma en la que las empresas pueden diferenciarse.
Subscribe to our newsletter!