Las empresas están siendo forzadas -por las demandas del mercado- a ofrecer servicios cada vez más eficientes en los tres pilares de la sostenibilidad: económicamente asequibles, socialmente justos y ambientalmente responsables.
Junto con ese cambio en la matriz productiva, el consumidor demuestra cada vez un mayor interés por conocer cómo se producen los productos que consume, eligiendo aquellos que satisfacen su deseo de información accesible, clara y amigable.
Por ello, son cada vez más los empresarios que buscan establecer comunicaciones efectivas con los potenciales clientes y apuestan por estrategias del marketing digital, ámbito que ofrece una amplia gama de instrumentos para llegar al consumidor de manera rápida, eficiente y amigable.
Sin embargo, no todos los profesionales en marketing y la comunicación están preparados para abordar este enfoque en la sostenibilidad, tanto de forma creativa como de manera eficiente en cuanto a alcanzar a los potenciales consumidores -así como a benefactores o socios- con la información de calidad que éstos buscan antes de tomar la decisión de compra.
Según los informes más recientes en la materia1, el 64% de los consumidores reconoce los aspectos sostenibles del producto como principal factor que influye en la elección de compra, mientras que el 34% de la población asume que compra habitualmente productos con algún beneficio para la sostenibilidad, como el uso de ingredientes naturales o envases reciclables, entre otros, destacando que -después del precio- para el 37% la “escasez de información sobre la sostenibilidad de los productos” es la principal barrera para adquirir bienes de consumo más eficientes y responsables.
Así, la comunicación y el marketing con enfoque en la sostenibilidad está lejos de ser una preocupación exclusiva de las grandes empresas, sino que se transforma en un elemento clave para todo sector industrial y segmento comercial.
A La Lata reseña la importancia de vivir experiencias en comunidad para la concienciación en torno a la importancia de un desarrollo mas responsable con el medioambiente, socialmente equitativo y justo, pero al mismo tiempo, desde una mirada divertida, fresca y desenfadada.
Por eso, la iniciativa está orientada a contribuir con las empresas y los emprendedores en un mayor reconocimiento de sus esfuerzos por realizar cambios en la matriz de producción y consumo sostenible, a través de estrategias de marketing y elementos de comunicación a la medida de sus compromisos y necesidades.
1Laus, R.; Carrero, L.; Varlor, C. (2023): El consumidor sostenible en España. Informe elaborado por P&G y Universidad Pontificia Comillas, Madrid.
Subscribe to our newsletter!